¿No sabes si esto es para ti? Descúbrelo aquí.
Videos con profesores y exámenes resueltos, podemos seguir contándotelo, pero mejor te lo mostramos ⬇️
Únete a Ucademy y cambia tu futuro.
En un seminario online conocer a todo el equipo y compañeros.
Accede al mejor contenido y exámenes, aprende y practica para seguir creciendo.
Estudiar solo NO MOLA y lo sabemos. Contarás con tutores online y tus compañeros.
Te dejamos por aquí algunas de las preguntas que nos han hecho nuestros alumnos, por si las moscas 😉
Nuestra metodología combina clases de 10 minutos con las que podrás aprender a tu ritmo desde cualquier dispositivo y lugar. También tendrás acceso a muchos ejercicios y exámenes resueltos donde tendrás la oportunidad de reforzar los conocimientos. Además, puedes preguntar todas tus dudas a los profesores en cualquier momento.
En cuanto a la plataforma, tienes acceso a material de apoyo descargable que te ayudará a reforzar tus conocimientos, herramientas como los apuntes digitales, secciones de orientación para elegir tu carrera ideal… ¡y mucho más!
Hemos dividido todo el contenido de las asignaturas en pequeñas lecciones rápidas y directas. Con este método, conseguimos grandes mejoras en el aprendizaje.
En primer lugar, el alumno no debe retener tantos conocimientos seguidos y pone a prueba lo aprendido de manera rápida con los ejercicios de autoevaluación tras cada lección.
Y en segundo lugar, permite que se pueda aprender contenido específico de manera sencilla al poder detallar en qué se necesita refuerzo de estudio. El alumno puede profundizar en los conocimientos que necesita en dicho momento sin tener que malgastar su tiempo en repetir conocimientos ya adquiridos.
Todos estos vídeos cortos y entretenidos consiguen además que el usuario tenga que estar interaccionando con la plataforma de manera constante y activa.
Sí. Tanto el equipo de Ucademy como los profesores te resolverán todas las dudas que tengas.
Desde la plataforma puedes enviarles un mensaje directo en todo momento y te llegará una notificación cuando te contesten.
Por supuesto. Todas las asignaturas cuentan con los mejores apuntes además de los los vídeos. Puedes descargarlos para reforzar tu estudio también.
Además, cuentas con una herramienta digital que te permite tomar apuntes digitales mientras ves las lecciones. Todos esos apuntes se guardan en tu perfil para que puedas repasarlos posteriormente y descargarlos si lo necesitas.
Existen 2 tipos. El que proporcionan los profesores a los alumnos de Ucademy en menos de 24 horas y el propio chat de la plataforma, que se encuentra activo 24/7.
Las lecciones van acompañadas de imágenes, documentos, vídeos y descargables para que puedas aprender el temario de una manera óptima.
La más utilizada por nuestros alumnos son los apuntes digitales. Podrás tomar apuntes mientras ves las asignaturas y guardarlos en la plataforma. Después podrás descargarlos para tenerlos en tu ordenador o móvil.
También puedes seleccionar tus lecciones favoritas para acceder de manera rápida a través de tu perfil.
Por otro lado, contamos con herramientas para ayudarte con tus técnicas de estudio y para ayudarte a elegir tu mejor futuro profesional.
Ah... y por último, ¡tenemos un montón de recompensas diarias que te daremos por estudiar!
Al ser miembro de la comunidad Ucademy, ganas puntos por estudiar y realizar ejercicios de autoevaluación.
Con estos puntos, puedes acceder a premios, descuentos y un montón de recompensas.
Una de las bases de la educación es la enseñanza de calidad. Por ello, hemos procurado incorporar a aquellos profes que muestran la excelencia en el conocimiento de su materia así como en la forma de comunicarla. Tenemos a los mejores en nuestro equipo.
Además, cuentan con formación de Ucademy sobre cómo transmitir dichos conocimientos de una forma efectiva y entretenida para que el alumno logre interiorizar el contenido adecuadamente y no se desanime ni aburra.
¡Sí, un montón! 😊 Tienes ejercicios y ejercicios para practicar cada asignatura tantas veces como quieras . Todos ellos están resueltos para que puedas practicar y comprobar tus resultados.
No pierdas el tiempo buscando por ahí exámenes y ejercicios en mil plataformas y aprovecha a tenerlos todos en un mismo lugar.
1. PARTE GENERAL
1.1. Lengua Castellana:
Tema 1.1.1. La comunicación. Lenguaje verbal y lengua. El estudio de la lengua española.
Tema 1.1.2. Acentuación gráfica.
Tema 1.1.3. Puntuación.
Tema 1.1.4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica.
Tema 1.1.5. El sustantivo.
Tema 1.1.6. El adjetivo, el artículo y el pronombre.
Tema 1.1.7. El verbo.
Tema 1.1.8. El adverbio. Las unidades de relación: preposición y conjunción.
Tema 1.1.9. El sintagma y sus clases.
Tema 1.1.10. La oración simple.
Tema 1.1.11. La oración compuesta y la oración compleja.
Tema 1.1.12. Oraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.
1.2. Bloque temático inglés:
Tema 1.2.1. Reading.
Tema 1.2.2. Oral Skills.
Tema 1.2.3. Use of English.
Tema 1.2.4. Writing.
1.3. Comentario de texto:
Tema 1.3.1. Coherencia, cohesión y adecuación textuales.
Tema 1.3.2. Los tipos de texto y sus lenguajes.
Tema 1.3.3. El comentario de texto y sus partes.
Tema 1.3.4. Modelos de textos comentados.
Tema 1.3.5. Análisis de errores más frecuentes en el comentario de texto.
Tema 1.3.6. Actividades de autoevaluación.
2. Parte Específica
2.1. Arte y Humanidades:
2.1.1. Historia del mundo contemporáneo:
Tema 1. De la Revolución Industrial a los nacionalismos.
Tema 2. Del movimiento obrero al reinado de Alfonso XIII.
Tema 3. De la dictadura de Primo de Rivera a la Segunda Guerra Mundial.
Tema 4. De la Guerra Fría a la Unión Europea.
2.1.2. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales:
Tema 1. Fundamentos.
Tema 2. Aritmética y álgebra.
Tema 3. Geometría.
Tema 4. Análisis.
Tema 5. Probabilidad y estadística.
Tema 6. Desarrollo de la competencia matemática.
2.1.3. Geografía:
Tema 1. La tierra.
Tema 2. La atmósfera y la hidrosfera.
Tema 3. La Litosfera.
Tema 4. Los ecosistemas.
Tema 5. La población.
Tema 6. La ciudad.
Tema 7. El espacio rural.
Tema 8. Las actividades económicas.
Tema 9. La representación y tratamiento de la información geográfica.
2.2. Ciencias:
2.2.1. Biología:
Tema 1. Los seres vivos.
Tema 2. Las moléculas biológicas.
Tema 3. Las células.
Tema 4. Los genes.
Tema 5. Los genes en acción.
Tema 6. Reproducción de las células y de los organismos.
Tema 7. La herencia genética.
Tema 8. Los seres vivos y la energía: digestión y metabolismo.
Tema 9. Respiración y circulación.
Tema 10. La regulación homeostática y las funciones de defensa.
Tema 11. Integración y control: sistema endocrino y sistema nervioso.
Tema 12. La reproducción.
Tema 13. Evolución.
2.2.2. Matemáticas avanzadas:
Tema 1. Estadística y probabilidad.
Tema 2. Polinomios. Fracciones algebraicas.
Tema 3. Elementos de geometría. Trigonometría.
Tema 4. Matrices y determinantes.
Tema 5. Sistemas de ecuaciones lineales.
Tema 6. Geometría vectorial del plano.
Tema 7. Geometría vectorial del espacio.
Tema 8. Funciones elementales.
Tema 9. Límites de funciones. Continuidad.
Tema 10. Funciones derivables.
Tema 11. Estudio y representación de funciones.
Tema 12. La integral.
2.3. Ciencias de la salud:
2.3.1. Biología:
Tema 1. Los seres vivos.
Tema 3. Las células.
Tema 4. Los genes.
Tema 5. Los genes en acción.
Tema 6. Reproducción de las células y de los organismos.
Tema 7. La herencia genética.
Tema 8. Los seres vivos y la energía: digestión y metabolismo.
Tema 9. Respiración y circulación.
Tema 10. La regulación homeostática y las funciones de defensa.
Tema 11. Integración y control: sistema endocrino y sistema nervioso.
Tema 12. La reproducción.
Tema 13. Evolución.
2.3.2. Elegir una de las dos opciones: Matemáticas avanzadas o Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales:
2.3.2.1. Matemáticas avanzadas:
Tema 1. Estadística y probabilidad.
Tema 2. Polinomios. Fracciones algebraicas.
Tema 3. Elementos de geometría. Trigonometría.
Tema 4. Matrices y determinantes.
Tema 5. Sistemas de ecuaciones lineales.
Tema 6. Geometría vectorial del plano.
Tema 7. Geometría vectorial del espacio.
Tema 8. Funciones elementales.
Tema 9. Límites de funciones. Continuidad.
Tema 10. Funciones derivables.
Tema 11. Estudio y representación de funciones.
Tema 12. La integral.
2.3.2.2. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales:
Tema 1. Fundamentos.
Tema 2. Aritmética y álgebra.
Tema 3. Geometría.
Tema 4. Análisis.
Tema 5. Probabilidad y estadística.
Tema 6. Desarrollo de la competencia matemática.
2.4. Ciencias sociales y jurídicas:
2.4.1. Elegir una de las dos opciones: Historia del mundo contemporáneo o Administración de empresas:
2.4.1.1. Historia del mundo contemporáneo:
Tema 1. De la Revolución Industrial a los nacionalismos.
Tema 2. Del movimiento obrero al reinado de Alfonso XIII.
Tema 3. De la dictadura de Primo de Rivera a la Segunda Guerra Mundial.
Tema 4. De la Guerra Fría a la Unión Europea.
2.4.1.2. Administración de empresas:
Tema 1. Conceptos fundamentales de la administración de empresas.
Tema 2. La Administración de la empresa.
Tema 3. Las funciones de la empresa.
2.4.2. Elegir una de las dos opciones: Matemáticas avanzadas o Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales:
2.4.2.1. Matemáticas avanzadas:
Tema 1. Estadística y probabilidad.
Tema 2. Polinomios. Fracciones algebraicas.
Tema 3. Elementos de geometría. Trigonometría.
Tema 4. Matrices y determinantes.
Tema 5. Sistemas de ecuaciones lineales.
Tema 6. Geometría vectorial del plano.
Tema 7. Geometría vectorial del espacio.
Tema 8. Funciones elementales.
Tema 9. Límites de funciones. Continuidad.
Tema 10. Funciones derivables.
Tema 11. Estudio y representación de funciones.
Tema 12. La integral.
2.4.2.2. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales:
Tema 1. Fundamentos.
Tema 2. Aritmética y álgebra.
Tema 3. Geometría.
Tema 4. Análisis.
Tema 5. Probabilidad y estadística.
Tema 6. Desarrollo de la competencia matemática.
2.5. Ingeniería y arquitectura:
2.5.1. Matemáticas avanzadas:
Tema 1. Estadística y probabilidad.
Tema 2. Polinomios. Fracciones algebraicas.
Tema 3. Elementos de geometría. Trigonometría.
Tema 4. Matrices y determinantes.
Tema 5. Sistemas de ecuaciones lineales.
Tema 6. Geometría vectorial del plano.
Tema 7. Geometría vectorial del espacio.
Tema 8. Funciones elementales.
Tema 9. Límites de funciones. Continuidad.
Tema 10. Funciones derivables.
Tema 11. Estudio y representación de funciones.
Tema 12. La integral.
2.5.2. Administración de empresas:
Tema 1. Conceptos fundamentales de la administración de empresas.
Tema 2. La Administración de la empresa.
Tema 3. Las funciones de la empresa
Tener más de 25 años, de edad antes del 31 de diciembre del año en el que se realizan las pruebas.
En diciembre de 2021 Correos, a través de su página oficial, hizo pública la convocatoria para la asignación de 5.377 nuevos puestos de trabajo como personal laboral fijo. En la OEP de Mayo de 2022, Correos amplió la oferta a 7.757 plazas.
En la primera fase del proceso de selección en las oposiciones de Correos tendrás que resolver un cuestionario tipo test de 100 preguntas + 10 de reserva sobre materias relacionadas tanto con el temario como con habilidades psicotécnicas, con cuatro respuestas posibles, para el que disponemos de 110 minutos
Esta prueba tiene carácter eliminatorio, pero ten en cuenta que los errores no restan. Para superar este test de Correos, deberás acertar un mínimo de 68 preguntas.
Fase Común
Fase Específica
La fase específica de la prueba se estructurará en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado:
La fase general de la prueba comprenderá tres ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:
La fase específica de la prueba se estructurará en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado:
Te enviaremos un mail con las instrucciones para unirte de manera gratuita.