¡Bienvenido!
En el blog de hoy voy a contarte todo lo que necesitas saber para opositar a auxiliar administrativo.
¡No te asustes! es muy sencillo.
Y por supuesto si te quedas con alguna duda aquí estamos nosotros para ayudarte 🤙
1. Requisitos
- Nacionalidad: necesitas tener la nacionalidad Española o ser miembro de la UE
También podrían acceder los menores de 21 años que sean descendientes de una de estás dos nacionalidades o cónyuges.
Por último, si no perteneces a ninguna de estas dos opciones mencionadas, si perteneces a grupo de personas de libre circulación de trabajadores con España también puedes acceder. - Capacidades: es necesario tener capacidad funcional, para desempeñar las tareas propias del puesto.
- Edad, cómo mínimo debes tener los 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
- Titulación, es necesario tener la ESO o un FP (o equivalentes)
- Cómo es lógico no puedes tener ninguna pena de cárcel, y en el caso de que sea así deberás haber cerrado todos los antecedente.
- No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni encontrarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que te presentas.
2. Convocatoria y plazas
Actualmente hay disponibles 550 plazas de modalidad libre y 933 de promoción interna.
2.1 Inscripción
Debes realizar la solicitud de admisión a pruebas selectivas de forma electrónica, su modelo es el 790 y se accede desde este link.
La presentación de la solicitud tienes que realizarla en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
La no presentación de la solicitud en tiempo y forma supondrá la exclusión del aspirante.
La presentación de las solicitudes se hace de forma online:
- La inscripción la puedes realizar a través de la aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General.
- Tienes que seleccionar el cuerpo y la forma de acceso que corresponda y pulsar el botón «Inscribirse».
Después, en la opción «Realice su inscripción on line» tienes que pulsar el botón «Acceder a clave» y seguir las instrucciones que indica la plataforma de identificación y firma electrónica «clave» , en cualquiera de sus modalidades.
La presentación electrónica permite estos puntos:
- La cumplimentación e inscripción en línea del modelo 790.
- Anexar, en su caso, documentos escaneados a la solicitud.
- El pago electrónico de las tasas.
- El registro electrónico de la solicitud.
Cumplimentados todos los datos solicitados, pulsas el botón de «Firma y enviar inscripción».
El proceso de inscripción termina cuando se muestran los justificantes del pago y registro de la inscripción.
Y voilá ya lo tendrías.
3. Temario
El temario son 28 temas (no es muy extenso 😜) y está dividido en 4 módulos. Con nuestros profes eso es pan comido.
Módulo 1: Bloque Constitucional
- Tema 1 La Constitución Española
- Tema 2 El Tribunal Constitucional
- Tema 3 Las Cortes Generales
- Tema 4 El Poder Judicial
- Tema 5 El Gobierno y la Administración
- Tema 6 Organización de la Unión Europea
Módulo 2: Bloque Organización Pública Estatal
- Tema 1 Gobierno Abierto
- Tema 2 La Administración General del Estado
- Tema 3 La organización territorial del Estado
- Tema 4 Leyes de Procedimiento Administrativo Común de las AAPP y Régimen Jurídico del Sector Público y su normativa de desarrollo
- Tema 5 Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales
- Tema 6 Personal Funcionario Estatal
- Tema 7 Derechos y deberes de los funcionarios
- Tema 8 Presupuesto del Estado
- Tema 9 Políticas para la igualdad de género
Módulo 3: Bloque Documentación y Atención al Público
- Tema 1 Atención al Público
- Tema 2 Servicios de información administrativa. Iniciativas, reclamaciones, quejas y peticiones
- Tema 3 Concepto de documento, registro y archivo.
- Tema 4 Administración electrónica.
Módulo 4: Bloque Ofimático
- Tema 1 Informática básica
- Tema 2 Introducción al sistema operativo: el entorno Windows
- Tema 3 El explorador de Windows
- Tema 4 Procesadores de texto: Word. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo
- Tema 5 Hojas de cálculo: Excel. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones. Gráficos. Gestión de datos. Personalización del entorno de trabajo
- Tema 6 Bases de datos: Access
- Tema 7 Correo electrónico: Conceptos fundamentales y funcionamiento
- Tema 8 La Red Internet: Origen, evolución y estado actual
No te agobies, así parece mucho, pero nosotros te lo damos todo hecho.
4. Examen
Para conseguir plaza en esta oposición tendrás que superar una sola prueba, que a su vez se divide en dos partes.
➡La primera parte:
- 90 minutos de examen
- 30 preguntas del bloque uno
- 30 preguntas de carácter psicotécnico
- Tendrás 5 preguntas de reserva, te aconsejo responderlas porque sustituirán a las que falles
➡La segunda parte:
- Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo de 50 preguntas sobre las materias previstas en el bloque II.
5. Funciones
- Mecanografía, cálculos sencillos, archivo, registro o similares.
- Tu día a día, por tanto, en alguno de los organismos arriba indicados, consistiría en el uso de diferentes programas informáticos, envíos de correos electrónicos, escaneado y fotocopia de documentos, gestión eficiente de calendarios y de agenda de reuniones asignadas, etc.
- Además, de estas y, dependiendo siempre del lugar de trabajo asignado, es posible que también debas acometer funciones, enfocadas al área territorial en el que te encuentres destinado, tales como: estadísticas y clasificación de documentos, redacción de cartas, informes o boletines.
- Tareas de cálculo sencillo.
- Tramitación de determinados expedientes administrativos (certificados, personal, gastos).
- Atención al público.
- Otro tipo de tareas de apoyo requeridas por la unidad o departamento en el que se preste servicio
7. Salario
El salario está dividido en dos, las retribuciones básicas y las complementarias.
➡ Las básicas:
- Sueldo base (casi 9.000 euros brutos anuales)
- Trienios, es decir bonificación por antigüedad (20 euros al mes desde que empiezas a tener trienios)
- Pagas extra (dos al año, unos 633 euros brutos fueron este año)
➡ Las complementarias:
- Destino (300 euros a 400 euros dependiendo de tu nivel)
- Específico
- Productividad
- Otros incentivos como pueden ser las horas extras
Si hacemos un resumen de todo esto, sumamos un trienio y el complemento de destino (nivel más bajo) , finalmente se quedaría en unos 12.100 euros brutos al año.
¡Y eso es todo lo que necesitas saber para empezar! 😜
Si tienes más dudas, pregúntanos.